top of page
Cabecera (2).png

 escribe, dirige, actúa. 

  MÓDULO DE CREACIÓN  

Tienes infinitas historias que contar. Aquí tienes el trampolín para hacerlo.

Fechas

Del 23 de abril al 25 de junio 2025

Horario

Miércoles, de 10:30h a 13:30h

Impartido por

Carlos Mesa

Precio

280€

Para quienes quieren ver sus propios proyectos encima de un escenario. Para quienes quieren ganar herramientas para construir historias sólidas y que enganchen. Para quienes quieren abordar la creación desde un lugar diferente. Para quienes quieren seguir descubriéndose como actores/actrices, dramaturgxs y directorxs.

En este programa trimestral, enmarcado dentro del Entrenamiento Actoral Creativo, vas a profundizar en tres disciplinas escénicas: escritura, dirección e interpretación.

 

Conocerás sus bases teóricas para rápidamente ponerlas en práctica. Ganarás conocimientos y herramientas de trabajo concretas que podrás poner en práctica a partir de ahora en tu carrera como creador/a.

Crearás, escribirás y dirigirás tu propia pieza corta, a la vez que actúas en las piezas que desarrollen tus compañerxs.

Y, sobre todo, comprobarás cómo profundizar en una disciplina te ayuda a dar un salto de calidad en las otras.

Las fases de este módulo:

  • FASE 3: A por el texto
    ​​Con la historia ya viva, llega el momento de plasmarla en la palabra escrita. Pero no en cualquier texto: en un texto con fuerza, ritmo y autenticidad. ✔️ Seleccionaremos lo que realmente importa y suma. ✔️ Puliremos lo que sobra. ✔️ Daremos forma a una primera versión con todo el peso del trabajo previo. No estarás escribiendo a ciegas. Estarás escribiendo desde la certeza.
  • FASE 4: El montaje
    ​​Aquí es donde todo cobra sentido. La historia se levanta del papel y toma su forma definitiva en el espacio. ✔️ Convertirás tu texto en acción. ✔️ Tomarás decisiones escénicas que potencien cada palabra y completen en el espacio el universo de tu texto. ✔️ Ensayaremos hasta encontrar la versión más potente de la obra.
  • FASE 2: Ponerla a prueba
    Antes de lanzarnos a escribir, vamos a sentir la historia en el cuerpo. Improvisaremos. Jugaremos con la estructura. Probaremos qué funciona y qué no sin la presión de enfrentarte a la página en blanco. Hacerlo a través de la improvisación nos permitirá: ✔️ Descubrir lo que la historia aún no nos ha contado. ✔️ Encontrar el ritmo y la verdad en el diálogo sin forzar las palabras. ✔️ Evitar callejones sin salida antes de plasmarlos en un texto definitivo. Aquí comprobaremos que la historia empieza a respirar por sí misma.
  • BONUS TRACK: Producción y emprendimiento en teatro
    Aquí es donde muchxs creadorxs se frenan. Porque no basta con escribir una obra increíble y montarla con pasión. Si no llega a un escenario, no existe. Esta fase es inevitable para ofrecerte un recorrido completo por la creación. Y, sobre todo, para que ganes la máxima autonomía en tu carrera. ✔️ Cómo mover tu obra para que encuentre su espacio y su público. ✔️ Cómo presupuestar y hacer un plan para evitar sustos. ✔️ Claves para hacer cualquier proyecto rentable. Aquí aprenderás cómo darle vida a tu proyecto más allá de lo creativo. Porque el teatro no solo es arte, también es emprendimiento.
  • FASE 1: Armar la idea
    Toda gran historia empieza con una chispa. Pero no basta con una idea buena, necesitas saber cómo convertirla en una historia que atrape. Aquí desentrañaremos qué hace que una obra funcione y cómo darle la estructura que merece. ✔️ Desmontaremos tu idea hasta el esqueleto para encontrar su mejor versión. ✔️ Descubriremos qué personajes y conflictos la harán crecer. ✔️ Aprenderás a identificar los giros que harán que el espectador no pueda apartar la mirada. Porque no se trata solo de contar una historia, sino de que nadie pueda olvidarla.
Cabecera (3).png

TESTIMONIOS

de ediciones anteriores

He encontrado un espacio en el que me siento segura para trabajar mis bloqueos y las cosas que me dan más miedo, en el que jugar y aprender a equivocarme sin prejuzgar, en el que puedo expresar todo lo que pienso y siento dentro y fuera de clase, y en el que aprendo de todas y cada una de mis compañeras y sus reflexiones. La flexibilidad y la escucha hacen que las clases sean muy personalizadas y que todas entrenemos lo que más nos interesa y necesitamos. Es muy bonito crecer en grupo como lo estamos haciendo.

 Clara Iturralde, actriz & creadora 

¿Qué trabajaremos en cada disciplina?

 Escritura 

 Romper con el miedo al "vacío creativo"..

 Cómo debe ser una idea (y cómo debemos tratarla y estructurarla) para que pueda sostenerse en el tiempo.

  Descubrir tu universo de ficción: qué quieres contar y cómo.

  La fórmula perfecta para que tu historia funcione (y no tenga agujeros negros).

  Cómo modificar ligeramente tu conflicto para que tu historia funcione tres veces mejor.

 "Sembrar para después recoger" y otros trucos para conseguir un texto redondo.

 

  Las 3 preguntas imprescindibles que siempre debes hacerte para que tu texto funcione.

 Dirección 

 Mapa o brújula: las dos formas de abordar la dirección escénica (y cuál se acerca más a ti).

 La dirección de actores: el arte de dar indicaciones concretas, claras y, sobre todo, realizables.

 Cómo dar un feedback valioso al elenco y que les ayude a mejorar.

 Aprender a tomar decisiones estéticas que van más allá: vestuario, iluminación, sonido...

 Interpretación 

 Entrenar la escucha y el aquí y ahora.

 Profundizar en los conflictos y las estrategias del personaje a través de la improvisación.

 Cómo pasar por el filtro de la "organicidad" las indicaciones del director/a.

 // BONUS TRACK // Producción // 

 Darle vida a tu proyecto más allá de lo creativo: hacer que llegue a un escenario y sea rentable económicamente.

Carlos Mesa

impartido por

carlos mesa.

Co-fundador y director artístico de La Bendita Estudio y de la compañía de teatro Bendita Inocencia.

Formado en interpretación en el Laboratorio Teatral de William Layton, poco después (o durante, quién sabe) descubrió que lo que de verdad le gusta es trabajar codo con codo con actrices y actores, guiarlas y ayudarlos a encontrar el camino más certero usando los recursos y herramientas más apropiados para cada trabajo.

 

Es el autor y director de la obra GORDAS, con más de tres años en cartel. También es adaptador y director de Yo siempre seré yo, a pesar de ti.

 

Titulado con el Máster de Guion Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, también ha estrenado como dramaturgo otras comedias como La noche del año (EDP Gran Vía) o Desátame (Teatros Luchana), y más de una decena de textos cortos.

 

Cree firmemente que la interpretación debe estar alejada del sufrimiento y ser puro juego, y que uno de los mayores enemigos del trabajo actoral es ir directamente a la búsqueda de un resultado sin permitirse probar y arriesgar.

Ah, y también es claro defensor de generar tu propio trabajo. Es lo que ha hecho siempre. Lo que le ha funcionado. Y lo que ahora quiere transmitir, acompañando y asesorando para que los proyectos no se queden en simples ideas.

Rellena el formulario que encontrarás clicando en el botón.

Si lo prefieres, escríbenos a hola@labenditaestudio.es para reservar tu plaza.

bottom of page