el equipo del estudio:
carlos mesa
Director artístico + profesor
¿Qué fue antes, el Carlos actor, el dramaturgo, el director? No lo sé. Creo que fueron creciendo todos a la vez y de la mano, alimentándose el uno al otro, y el otro al de más allá.
Me formé en el Laboratorio Teatral de William Layton y, al acabar, lo primero que hice (pandemia mediante) fue escribir una comedia que acabó, sin comerlo ni beberlo, en la mismísima Gran Vía. Ahí ya tenía algo más claro que quizás mi lugar no estaba encima del escenario, sino detrás. Escribiendo a solas en un rincón de casa o trabajando mano a mano con actores para ayudarles a descubrir qué camino tomar con sus personajes.
Y desde hace años (que siempre he sido un culo inquieto), fantaseaba contener mi propio espacio en el que poder crear desde la libertad más absoluta. Cuando nació 'Gordas', y con esta obra nuestra compañía Bendita Inocencia, y gracias al éxito que vino con ella, esa fantasía ha podido convertirse en realidad.
No sé si más el Carlos dramaturgo, el director o ahora el profesor... Pero creo que todos, absolutamente todos, están inmensamente felices.
isabel verdú
Coordinación
Nací en un pequeño pueblo de Alicante, muy alejada de focos, escuelas de interpretación y sobre todo del emprendimiento.
Hace algo más de un año, estos dos embaucadores, Carlos y María Teresa, hicieron lo que mejor se les da, embaucarme. Y así es como pasé de mi trabajo de oficina en el mundo de la Publicidad (materia en la que me gradué) a iniciar mis andaduras como coordinadora en este bebé tan bonito que estamos creando.
Y qué más os puedo decir, que estoy feliz como un gatito con una manta caliente (en invierno, claro). Dedicarte a lo que te gusta y en lo que crees, mola y mucho.
teresa lópez
Tuve la suerte de nacer y crecer en Albatera, un pueblo De la Vega Baja de Alicante. Apuntada a las clases de teatro de la escuela municipal desde los cuatro años, sabiendo que no me bajaría de los escenarios desde entonces.
Por fin tuve el coraje de hacer la formación de arte dramático en el Laboratorio de William Layton después de estudiar periodismo en la Complutense de Madrid.
Finalmente encontré mi casa y hogar en Carlos e Isabel, creamos Bendita Inocencia y desde entonces todo lo que tiene que ver con mi vida laboral es un sueño.
Ahora a seguir trabajando para que nadie nos despierte.
muriel sánchez
Profesora de Iniciación a la interpretación
Formada en España, Londres e Italia, es licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en Canto por el Conservatorio Profesional de Música, donde cursa también estudios de Piano. Completa su formación con un Postgrado en la Royal Central School of Speech and Drama y estudiando Teatro Musical en la Arts Educational School (Londres). Posteriormente participa en el Laboratorio Internacional de Comedia del Arte del Centro di Formazione Teatrale Venezia Inscena (Venecia). En España se especializa en el verso clásico con un Curso de Postgrado sobre Teatro Clásico y completa asimismo su formación de la mano de directores como Andrés Lima, Will Keen, Tomaz Pandur, Carlos Aladro, Juanma Bajo Ulloa, Carlos Sedes o Javier Balaguer.
Desarrolla la mayor parte de su actividad en el ámbito teatral, trabajando en numerosas producciones nacionales e internacionales. Ha sido actriz protagonista durante años de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2006-2011. Ha trabajado igualmente como actriz protagonista para el Centro Dramático Nacional, en producciones como Hablando (último aliento), dirigida por Ainhoa Amestoy, Naufragios de Álvar Núñez, dirigida por Magüi Mira o The hotline, (Juan Ollero y Lisa Glagolina), una coproducción del Centro Dramático Nacional y el Teatro de Arte de Moscú.
En audiovisual trabaja en diversos largometrajes y series de televisión, entre las que destacan Estoy vivo, El Comisario, Cuéntame cómo pasó , Conexión, Afranio y Rías Baixas, serie que protagoniza durante cuatro temporadas.
Entre sus últimos trabajos destacan Penélope, obra dirigida por Magüi Mira para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y Sólo un metro de distancia, dirigida por Antonio C. Guijosa.